¿Por qué necesitamos un Control de Plagas ecoamigable?

¿Por qué necesitamos un Control de Plagas ecoamigable?

Las razones por las que optar a un control ecológico.

Los pesticidas en general y en especial el popular DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano), producen un efecto devastador sobre la fauna y la flora silvestre. En 1962, Rachel Carlson, bióloga, zoóloga y genetista estadounidense publicó una obra llamada ‘La Primavera Silenciosa’. Este libro mostró con muchísima claridad las consecuencias que provoca el no entender la naturaleza y su complejidad, así como el impacto que tiene el ser humano sobre ella, ya sean directos o indirectos, pero que su presencia y actos provoca cambios en el entorno es evidente. Es por esto que, todo lo que suponga cuidarla obtienen una tremenda importancia, incluyendo un control de plagas ecoamigable.

Su libro dio pie a un interesante debate, donde las fuerzas económicas y sociales, junto con los conservadores del medio ambiente se enfrentaron a brazo partido. Esta lucha condujo a la creación de la EPA (Environmental Protection Agency) Agencia de Protección Ambiental, y al desuso legalizado de productos, como puede ser el caso del DDT. Asimismo, gracias en parte a la labor de Carlson, nació el Día Internacional de la Tierra, que celebramos cada 22 de abril.

Por otro lado, se promulgaron leyes que limitan el uso de sustancias agresivas para el control de plagas insectos, hongos, roedores y otros. Este fue el principio de un movimiento ecológico que cobraría una fuerza impresionante a finales del siglo XX. Y si necesitamos un incentivo, recordemos el caso de la fuga de isocianato de metilo de una fábrica de pesticidas de Bhopal, India, en diciembre de 1984. El terrible saldo de este accidente fue de:

  • Fallecidos. Alrededor de ocho mil personas en los primeros siete días y unas doce mil en los meses posteriores, como consecuencia directa de la contaminación.
  • Afectados. Casi 600 000 personas de una u otra forma
  • Fauna. Miles de reses, animales domésticos y mascotas perecieron.
  • Entorno. Totalmente contaminado por metales pesados y otros compuestos tóxicos que tardarán años en desintegrarse.

La importancia que cobra el ecosistema en el control de plagas

Por lo tanto, ningún sector debe echar la vista a otro lado en cuanto a cuidar del planeta se trata. Un controles de plagas ecoamigable supone un paso más en seguir protegiendo el planeta en el que vivimos. Con productos y técnicas igual de efectivos, pero que suponga el menor daño posible para el ecosistema en el que se hace la desinsecctación.

Desde PlanDPlus también disponemos de métodos de control de plagas ecoamigable, pues nuestro compromiso siempre será con el medioambiente y su bienestar. Aún así, esto es un valor más que desde la compañía llevamos por bandera, tratando, en la medida de lo posible, de aportar nuestro grano de arena a la perpetuación de nuestro entorno.

¿Es real un control de plagas amigable con el entorno en la actualidad?

Definitivamente, sí. Y esto no solo resulta útil para proteger la fauna y la flora, sino incluso a los niños pequeños, que se ha demostrado que tienen una menor tolerancia a los productos químicos tradicionales. Hoy en día, ya existen los mecanismos (materiales y procedimientos) necesarios para hacer un control de plagas mejorado, el cual es mucho más seguro y efectivo de lo que fue en las décadas anteriores.

Los métodos de combate ecológico contra las alimañas incluyen el uso de barreras mecánicas que impidan el acceso de las palomas a las construcciones. También existen sistemas biológicos que alejan a las especies invasoras o trampas con sustancias que actúan como cebo sin envenenar a las ratas y ratones. De ese modo, las personas no se exponen a la acción de productos tóxicos que dañan la salud.

¿Preocupado por la toxicidad de los sistemas tradicionales para el control de plagas? En Plan D Plus usamos sustancias amigables con el medio ambiente. No corra riesgos.

Plan D Plus, tu empresa de Control de PlagasSeguridad AlimentariaTrabajos en Altura sin Andamio y Desinfección de Covid-19 en la Comunidad de Madrid. Contacta con nosotros para poder conseguir tu inspección gratuita y pide tu presupuesto sin compromiso.

¿Qué factores incrementan insectos y roedores en la ciudad?

¿Qué factores incrementan insectos y roedores en la ciudad?

Todos los factores que provocan una proliferación.

El hecho de que los roedores e insectos convivan con los seres humanos no es natural, no es lo que quieren por naturaleza. La razón de que las plagas en ciudades aparezcan es porque allí encuentran alimento y las condiciones óptimas para su desarrollo. Por tanto, toda acción que se lleve a cabo con el objetivo de evitar la proliferación de plagas de insectos y roedores en ciudades debe incluir medidas que dificulten la presencia de estos en los entornos urbanos.

Uno de los factores que promueve la aparición de roedores y mosquitos en las ciudades es la humedad, así como la basura. El primero provoca la creación de entorno ideales para vivir y desarrollarse; el segundo es la principal fuente de alimentación. De este modo, si ambos aspectos se atienden eficazmente, se evitará la instalación de esas plagas.

En cualquier caso, estas medidas preventivas se han de aplicar tanto a nivel domiciliario como gubernamental. Así es como se tendrá la garantía de que el entorno es seguro y que las viviendas y las calles se mantienen libres de plagas.

¿Cómo evito las plagas de insectos y roedores en mi ciudad?

Por lo tanto, vemos que para que una ciudad esté limpia de roedores e insectos, son necesarias tanto las acciones por parte del Gobierno, como la cooperación de los ciudadanos. Se conseguirán calles, plazas, parques y todo tipo de espacios al aire libre completamente protegidos de las plagas. No se necesitan acciones complejas, todo lo contrario. Con atención a las áreas donde haya mayor humedad y el almacenamiento de bolsas de basura en contenedores con su sello adecuado, se puede conseguir.

Cuando hablamos de animales es necesario aplicar medidas sanitarias estrictas que aseguren la protección de la población, ya sean animales domésticos o no. Es cierto que son varias las especies que suponen un riesgo a la salud pública, pero los insectos y roedores figuran entre los que más atención necesitan.

Entre las razones de por qué hay que darles más atención, está la facilidad de reproducción de estas especies. Esto, sumado a la capacidad de que se desarrollen y conviertan en plagas en las áreas urbanas provoca que exista una atención por parte de profesionales para poder evitarlo. Así, también prevendremos el contagio de alguna enfermedad que venga transmitida por estas plagas.

Una atención de profesionales evitan la propagación de plagas y de enfermedades.

Puedes pedirnos presupuesto para realizar un servicio de Desinsectación y Control de Plagas en tu ciudad, hogar o negocio. Plan D Plus, tu empresa de Control de PlagasSeguridad AlimentariaTrabajos en Altura sin Andamio y Desinfección de Covid-19 en la Comunidad de Madrid. Contacta con nosotros para poder conseguir tu inspección gratuita y pide tu presupuesto sin compromiso.

¿Por qué desinfectar su negocio de Covid-19 Valdemoro, Pinto y Fuenlabrada?

¿Por qué desinfectar su negocio de Covid-19 Valdemoro, Pinto y Fuenlabrada?

Porque es mejor prevenir que curar, por eso.

El objetivo de toda desinfección de las instalaciones domésticas, empresariales o industriales es siempre la misma, prevenir el asentamiento, proliferación y expansión de virus y bacterias.

En el caso de esta agresiva pandemia de COVID-19 la desinfección se hace para prevenir la expansión del COVID 19, mediante la aplicación de un desinfectante viricida, actuando por contacto directo en superficies y desinfección aérea, mediante nebulización ambiental, accediendo a zonas de difícil acceso, eliminando los virus y los posibles reservorios del mismo, para impedir su desarrollo dentro del área desinfectada.

La nebulización consiste en dispersar micro partículas extremadamente finas que, permanecen en suspensión en el aire y se depositan lentamente en todas las superficies. Esto hace que el espacio se humedezca, permitiendo que actúe el desinfectante.

Los desinfectantes que usamos presentan actividad bactericida, fungicida, micro bactericida, esporicida y viricida, y están dentro de la lista indicada por el Ministerio de Sanidad para usarse con efectividad contra el COVID-19.

Tratamientos de desinfección de Coronavirus Covid-19

Este tratamiento de desinfección tiene un plazo de seguridad de reentrada en las instalaciones de 3 horas tras haber realizado la aplicación. No tendrá plazo de seguridad cuando la aplicación se realiza directamente a superficies.

Aunque se desconoce cuál puede llegar a ser la carga viral existente en una superficie inanimada durante un brote (la situación actual), resulta muy plausible reconocer que a desinfección la reducirá, sobre todo cuando estas superficies han podido ser contaminadas por pacientes de COVID-19.

La realización de este tipo de tratamientos solo puede realizarse por Profesionales Especializados inscritos en el R.O.E.S.B. que disponen de la formación, medios y autorización para realizar desinfecciones mediante técnicas de nebulización así como emitir el Certificado de Desinfección conforme a los requerimientos del Ministerio de Sanidad, como nosotros que estamos inscritos con el número de registro ROESB 0546-CAC-S06.

Plan D Plus, tu empresa de Control de PlagasSeguridad AlimentariaTrabajos en Altura sin Andamio y Desinfección de Covid-19 en la Comunidad de Madrid. Contacta con nosotros para poder conseguir tu inspección gratuita y pide tu presupuesto sin compromiso.

Verdades y Mentiras de la Desinfección con Ozono contra Covid-19

Verdades y Mentiras de la Desinfección con Ozono contra Covid-19

Aunque estamos habituados a ver instalados generadores de ozono en muchas instalaciones, especialmente en áreas donde se desea desodorizar el aire, es un producto y son sistemas de los que tenemos un gran desconocimiento.

¿Qué es el Ozono?

El Ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno es un gas presente de forma natural en las distintas capas de nuestra atmósfera, y se puede producir artificialmente mediante generadores de ozono. Llegado a ciertas concentraciones desprende fuerte olor, similar a marisco en descomposición, y aunque es incoloro en grandes concentraciones puede volverse ligeramente azulado. Dado su excelente poder oxidante es un producto empleado en el tratamiento de aguas mediante estrictos sistemas de control.

El Ozono en el COVID-19

Ante el auge de la demanda de servicios de desinfección ante la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha sido innumerable la oferta de productos milagro que se han presentado en el mercado como la panacea definitiva, accesible para ser usada por cualquier persona, y de un costo más o menos asumible según la situación económica frente a la necesidad creada. Ante tales circunstancias deseo poner algo de luz sobre las actuales ofertas de desinfección mediante ozono.

  • Un desinfectante debe tener capacidad biocida, o lo que es lo mismo capacidad de destruir vida, por lo que el uso de desinfectantes tiene efectos sobre las personas y el medio ambiente, razón por la que se ha de emplear siguiendo una serie de recomendaciones que ha de dar los fabricantes, sujetos a normativas nacionales y europeas.
  • Los biocidas son productos que previa demostración de su eficacia han de contar con una autorización para su uso expedida por el Ministerio de Sanidad, siendo pública en la web del ministerio la relación de productos autorizados como plaguicidas o biocidas, distinciones técnicas coexistentes al encontrarnos en un proceso de aplicación de cambios normativos dentro de la UE. (Buscador Plaguicidas) (Buscador Biocidas)
  • Los biocidas clasificados como desinfectante engloban aquellos que han demostrado su eficacia como Bactericida, Fungicida y/o Virucida. Frente al COVID-19 debe tener finalidad Virucida, el resto de las señaladas son ineficaces a tal efecto. (Nota Ministerio Sanidad)
  • El ozono no ha demostrado su eficacia como virucida frente al COVID-19, razón por la que hasta ahora no ha logrado su inscripción como biocida.
  • Los estudios existentes sobre el ozono indican que para que tenga acción biocida contra otros seres ha de tener una presencia en el ambiente de 20ppm (20 partes por millón), es decir en una habitación de 10m2 por 3 de altura, precisamos una presencia constante de 600gr de ozono durante al menos 10 minutos, cantidad que debe de aumentarse en función a las fugas por puertas, ventanas u otros pequeños puntos que permitan el intercambio de aire entre el interior y el exterior.
  • La Organización Mundial de la Salud establece el límite de recomendado de exposición para las personas de 0,01ppm, concentración a partir de la cual comienza a presentar efectos adversos incluso la muerte en minutos, según tiempo de exposición y concentración. (Guía OMS acerca de calidad del aire)
  • Los generadores de ozono que se comercializan, a diferencia de aquellos de uso en instalaciones industriales, para el uso donde hay presencia de personas están limitados a una producción de 0,05ppm, 400 veces inferior a la necesaria para ser eficaz como biocida, dejando de producir ozono una vez llegada tal concentración, conforme la legislación existente, de acuerdo a la normativa emitida por la OMS y recogida en la Norma UNE 400-201-94.

Aspectos que caben destacar acerca del del ozono frente a virucidas autorizados

  • No tiene contrastada su eficacia contra el COVID-19
  • La concentración que alcanza los generadores que se están empleando quedan 400 veces por debajo del supuesto umbral de eficacia.
  • Al ser una sustancia química peligrosa, puede producir efectos adversos. En el inventario de clasificación de la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas) se notifica la clasificación de esta sustancia como peligrosa por vía respiratoria, irritación de piel y daño ocular.
  • Los aplicadores deben contar con los equipos de protección adecuados, incluidos equipos autónomos de respiración. Son inútiles las mascarillas autofiltrantes.
  • Puede reaccionar con sustancias inflamables y puede producir reacciones químicas peligrosas al contacto con otros productos químicos.
  • Dada su gran poder oxidante puede dañar distintos materiales por tal circunstancias.
  • No se puede emitir Certificado de Desinfección de acuerdo a Norma UNE EN 16636 y UNE 171210-2008.

Sólo Profesionales Especializados inscritos en el R.O.E.S.B. disponen de la formación, medios y autorización para realizar desinfecciones mediante técnicas de nebulización así como emitir el Certificado de Desinfección conforme a los requerimientos del Ministerio de Sanidad

Descripción de los efectos por exposición ante el Ozono (03) según concentración

Concentración OppmEfectos que produce
0,003 – 0,01Umbral de percepción olfativa por promedio por persona en aire limpio.
0,02 – 0,04Promedio representativo de concentraciones totales de oxidante en la mayoría de las ciudades de los E.E.U.U en 1964. Aprox. el 95 % de los oxidantes es ozono.
0,1Límite recomendado de exposición. A menudo experimentada irritación de ojos, nariz y garganta.
0,2 – 0,5Reducida adaptación a la oscuridad y alteración del equilibrio del músculo extraocular: ocurre tras varias horas de exposición.
0,5A veces se producen náuseas y dolor de cabeza. Exposiciones prolongadas pueden producir edema pulmonar y propiciar la susceptibilidad frente a infecciones respiratorias (ambas bacterianas y virales).
1,010 minutos de exposición reducen la tasa de saturación de oxihemoglobina al 50%.
1 – 2Exposición crónica (un año seis horas al día) ha resultado en bronquiolitis y bronquitis en animales.
1,5 – 2Exposición de dos horas resulta en tos, dolor subrenal y esputo excesivo.
5 – 25Experimentalmente se ha visto que tres horas de exposición a 12 ppm fue mortal para ratas; seres humanos (soldadores) expuestos a 9 ppm desarrollaron edemas pulmonares.
Oscar Bolaños González
Técnico Especializado en Sanidad Ambiental

Plan D Plus, tu empresa de Control de PlagasSeguridad Alimentaria Trabajos en Altura sin Andamio en la Comunidad de Madrid. Contacta con nosotros para poder conseguir tu inspección gratuita y pide tu presupuesto sin compromiso.

¿Fecha de caducidad o fecha de consumo preferente?

¿Fecha de caducidad o fecha de consumo preferente?

Seguro que más de una ocasión te habrás preguntado el motivo por el cual unos alimentos tienen en su envase una fecha de caducidad y otros de consumo preferente. 

En ambos casos se debe a una información muy importante que el fabricante debe dar al consumidor, regulado por ley.

Diferencia entre una fecha de caducidad y fecha de consumo preferente

La fecha de caducidad impresa en un producto nos habla del tiempo máximo en el que éste debe ser consumido, con seguridad. Suelen ser alimentos perecederos.

La fecha de consumo preferente nos indica el tiempo tras el cual dicho alimento pierde ciertas características, a pesar de que sigue siendo perfecto para el consumo. Además, éstos últimos suelen llevar en su etiquetado recomendaciones para su conservación.

Todo esto viene regulado por ley, Real Decreto 1334/1999. En esta ley se especifica que el fabricante tiene la obligación de incluir en el etiquetado toda la información relativa a la vida útil del producto.

Toda la información que podamos obtener acerca del consumo de los productos envasados nos evita no solo alimentarnos adecuadamente sino ser responsables con los desechos, ya que en ocasiones podemos tirar a la basura alimentos que siguen estando en buen estado.

Alimentos

Los alimentos que llevan fecha de caducidad son aquellos que son muy perecederos. Como ejemplo tenemos la leche, los yogures, carnes, alimentos envasados al vacío… si los consumes después de la fecha de caducidad pueden suponer un riesgo para la salud.

Los alimentos que llevan impresa fecha de consumo preferente, son aquellos como las legumbres, la pasta, cereales, huevos, aceite y los esterilizados.

Si los consumes después de esa fecha no te harán daño pero sí puede que se vean alteradas ciertas características como el olor o sabor.

Plan D Plus, tu empresa de Control de PlagasSeguridad Alimentaria Trabajos en Altura sin Andamio en la Comunidad de Madrid. Contacta con nosotros para poder conseguir tu inspección gratuita y pide tu presupuesto sin compromiso.