El transporte público puede ser un importante foco de gérmenes y bacterias debido al intenso tráfico de personas que soportan. A pesar de que en muchos vehículos se establece la prohibición de consumir alimentos, es habitual que esto ocurra por parte de los pasajeros. Además, en ocasiones viajan también animales, lo que incrementa la posible suciedad.
A lo hora de desinfectar adecuadamente un autobús por ejemplo, hay que seguir una minuciosas pautas, ya que no solo está la suciedad del vehículo en sí, sino todo lo que se produce por los pasajeros.
Toda limpieza empieza en la zona interna, donde se retiran todos los objetos dejados por los pasajeros, basura en papeleras y demás. Se utilizarán productos desinfectantes tanto en los asientos, en las agarraderas, en las paredes y en el suelo, que es donde más gérmenes se acumulan, así como en las zonas donde se coloca el equipaje. Finalmente se limpian los cristales, eliminando la suciedad y posibles huellas de los pasajeros.
En ocasiones esta limpieza se realiza varias veces al día, según la necesidad. Y se establecen protocolos de limpieza tanto semanal como mensual, de carácter más profundo.
Como verás, la limpieza en este tipo de vehículos debe ser exhaustiva, ya que todos somos portadores de gérmenes y bacterias que quedan tras nuestro paso.
No dejes en manos de cualquiera la limpieza y desinfección de tus autobuses, ya que este trabajo solo puede ser desarrollado adecuadamente por profesionales cualificados.
Plan D Plus, tu empresa de Control de Plagas, Seguridad Alimentaria y Trabajos en Altura sin Andamio en la Comunidad de Madrid. Contacta con nosotros para poder conseguir tu inspección gratuita y pide tu presupuesto sin compromiso.