Virus Zika, otro virus a combatir

Virus Zika, otro virus a combatir

Todo indica que hay una relación directa entre el virus del zika y el desarrollo de la microcefalia. Las últimas investigaciones científicas así lo confirman aunque parece que se tiene que seguir trabajando en ello.

Recientes publicaciones afirman que el virus se instala en el cerebro de los fetos, penetra en las neuronas y provoca problemas de formación. Además, han muerto varios bebés con microcefalia a las pocas horas de nacer, produciéndose también algunos casos de abortos involuntarios.

El hecho de que se pueda relacionar el zika con la microcefalia no significa que sea la única causa de la muerte, ya que aún hay pocos casos para poder llegar a una conclusión definitiva.

Desde Brasil, que es el principal foco de esta epidemia, ha llegado la noticia por parte del gobierno donde promete que la primera vacuna contra el virus Zika podrá empezar a probarse dentro de un año, aunque tendremos que esperar otros tres para que esté disponible.

La OMS aún no se ha pronunciado claramente aunque dice que las gestantes que se encuentren en los países afectados deben tomar precauciones como cubrirse el cuerpo, usar repelentes de mosquitos y mantener relaciones sexuales con preservativo.

En España se ha aprobado el Protocolo de vigilancia epidemiológica de la enfermedad por virus Zika, donde de momento se cuenta con nueve casos. Ya tenemos experiencia en este tipo de protocolos debido a otras epidemias sufridas, como el dengue.

El control de las epidemias es sumamente importante en nuestros días. La globalización, así como nuevas enfermedades y virus amenazan a la población mundial constantemente.

Plan D Plus, tu empresa de Control de PlagasSeguridad Alimentaria Trabajos en Altura sin Andamio en la Comunidad de Madrid. Contacta con nosotros para poder conseguir tu inspección gratuita y pide tu presupuesto sin compromiso.

¿Qué hacer si te pica un insecto?

¿Qué hacer si te pica un insecto?

Seguro que más de una vez te ha picado un insecto y no has sabido muy bien cómo actuar. Es normal debido a que no es algo que no ocurre habitualmente. Y ahí dudamos ¿Vamos al médico o acudimos a los remedios caseros de la abuela?
Evidentemente si sabes que eres alérgico al veneno de cualquier insecto, lo más recomendable sería ir al médico. Pero existen algunos remedios que nos van a ayudar en esta circunstancia.

Si te ha picado una abeja, lo primero que debes hacer es extraer el veneno, y eso se hace presionando hacia fuera y estirando la piel. Luego puedes aplicar una cataplasma de leche, miel y pan, para evitar la inflamación.
Si lo que te ha picado es un mosquito, el vinagre en cualquier versión es lo mejor que hay. Aplícalo directamente sobre la picadura y verás cómo desaparece la molestia. Si no tienes vinagre a mano puedes usar ajo, limón o cebolla frotándola sobre la zona.

Desde luego lo peor son las picaduras de pulgas, el picor es insoportable y además la piel sufre mucho debido a que nos rascamos sin cesar. El remedio más inmediato es poner en un vaso bicarbonato con unas gotitas de agua hasta que se forme una pasta. Una vez la tengas, aplícala 15 minutos sobre la piel.

Si tienes mascotas y tienen garrapatas, la mejor forma de deshacerte de ellas es con manzanilla, funciona como un repelente casero. Haz una infusión y cuando esté tibia, embebe un algodón y aplícalo sobre tu mascota, en las zonas donde se suelen instalar.

Plan D Plus, tu empresa de Control de PlagasSeguridad Alimentaria Trabajos en Altura sin Andamio en la Comunidad de Madrid. Contacta con nosotros para poder conseguir tu inspección gratuita y pide tu presupuesto sin compromiso.